¿Por qué Ocurren las Averías?
Las averías han sido siempre un problema común en los vehículos. Estas pueden producirse por una gran variedad de razones, como puede ser una falta de mantenimiento, el uso que se le da al vehículo, características del entorno, entre otras más. Es debido a estas averías que nuestro coche puede no estar operativo cuando mas lo necesitamos, ya sea para ir al trabajo o ir a algún sitio como Benicarló o Vinaròs a pasar el día.
Es por eso que en Autotrac Vinaròs, diremos las averías más comunes en un coche y como detectarlas, además de que se puede hacer para evitarlas.
¿Cuáles son las Averías más Comunes en un Coche?
Para poder prepararnos para este tipo de situaciones, tenemos que saber las razones por las que puede pasar. A continuación mostraremos algunas de las averías comunes en un coche:
La batería es un componente muy importante para el coche, es el encargado de dar electricidad a todas las partes del vehículo, y sin ella el coche no podría ni arrancar. Algunos de los fallos más frecuentes que puede tener la batería son:
- Desgaste por antigüedad: La vida útil de una batería, ronda los 3-5 años. Estas con el tiempo se van desgastando y los componentes internos como placas de plomo se van sulfatando y deteriorando. Algunos síntomas provocado por esto pueden ser: Arranque lento, la batería se descarga muy rápido o no se carga directamente.
- Fallos en el alternador: El alternador, encargado de generar energía mientras el coche está en marcha. puede fallar, provocando que la batería se vaya descargando progresivamente hasta que quede inutilizada por falta de energía. Esto se puede notar si las luces están débiles, el testigo de la batería esta encendido o el coche se paga en marcha.
- Climas extremos: Los climas extremos pueden provocar daños significativos a la batería (sobre todo si esta ya estaba en mal estado). El frío puede ralentizar las reacciones químicas, lo que provocara una pérdida en la potencia en esta. Esto se puede notar si el motor arranca lento (o no lo hace). Mientras que con el calor extremo puede evaporar el líquido electrolito lo que puede dañar las placas, dejando la batería debilitada.
- Trayectos muy cortos: En el caso de que los recorridos que se realizan a diario no sean lo suficientemente largos, el motor no permanecerá encendido el tiempo suficiente como para cargar la batería. Provocando que el coche no arranque en un momento dado por falta de energía.
- Bornes sulfatados o sueltos: Si los bornes se sulfatan o se sueltan, la conexión entre la batería y el coche será deficiente, lo que puede provocar fallos eléctricos intermitentes o que el coche no arranque bien (o no lo haga directamente).
- Sobrecarga eléctrica: El alternador puede entregar más voltaje del debido (más de 14.5V), lo que puede dañar la batería. Esto provoca un desgaste acelerado en ella. Se puede notar si la batería esta caliente, desprende un olor a ácido o se hincha.
El motor de arranque, es el encargado de empezar a girar el motor del coche para que arranque, si este falla el coche no arrancara. Estos son algunos de los fallos que puede tener:
- Desgaste por uso: Con el tiempo, las escobillas de carbón que transmiten corriente al motor, se pueden desgastar. Esto puede provocar que no gire el motor de arranque con suficiente fuerza. Algunos de los síntomas que puede producir son: Golpeteos, zumbidos o clics.
- Solenoide defectuoso: El solenoide, es el encargado de enviar la corriente del interruptor de encendido al motor de arranque, si este no va, el motor de arranque tampoco podrá funcionar. Lo que hará que emita un sonido (clic fuerte) al girar la llave.
- Problemas eléctricos: En el caso de que un cable este roto, un relé este defectuoso o haya un fusible fundido, la señal de arranque puede no llegar a este. Esto provocara una ausencia de actividad al girar la llave.
- Piñón de arranque atascado o roto: Este es el engranaje que conecta el motor de arranque con el volante del motor. Si este esta atascado o roto, motor no girara. Esto puede provocar zumbidos del motor de arranque, pero no escucha que el motor no gire.
- Problemas en el contacto o llave de arranque: Si la llave o el bombín no activan el circuito correctamente, no llegara señal al motor de arranque al girar la llave.
Los neumáticos pueden sufrir daños de múltiples formas, algunas de ellas pueden ser:
- Pinchazo: Los neumáticos, al estar expuestos a la carretera, pueden ver impactar con algún objeto como un clavo, tornillo o cristal. Esto puede perforar el neumático, lo que puede provocar una pérdida de presión, hacer que el volante gire hacia una un lado y si no se repara a tiempo, provocar un reventón.
- Desgaste irregular: El neumático se puede gastar más por un lado que por el otro (interior, exterior o en el centro). Esto puede deberse a una mala alineación, una presión incorrecta o a una suspensión defectuosa, provocando una reducción del agarre y vida útil del neumático.
- Presión incorrecta: Si el neumático tiene una presión por debajo o por encima de la recomendada, puede provocar un reventón, mayor consumo de combustible, menor adherencia o un desgaste acelerado.
- Daños en el lateral: Los golpes contra bordillos o baches, pueden provocar bultos, grietas, pérdida progresiva de aire o en el peor de los casos daños estructurales (este último no se puede reparar y se debe cambiar el neumático de inmediato).
La correa de distribución es el encargado de sincronizar el giro del cigüeñal y el árbol de levas, sincronizando la apertura y cierre de las válvulas en el momento exacto. Si esta falla, puede crearse fallos catastróficos e impredecibles. Estos son algunos de los fallos más comunes:
- Rotura de la correa: Si la correa se parte, el motor se parara de golpe y no volverá a arrancar, esto puede provocar colisiones con los pistones y las válvulas abiertas, doblándolas.
- Desgaste excesivo: La correa puede desgastarse por antigüedad o Kilómetros, esto sin el debido mantenimiento, puede hacer que la correa de distribución se rompa, lo que puede producir ruidos extraños (o ninguno en absoluto).
- Dientes desgastados o arrancados: La correa puede perder dientes por el desgaste o una tensión incorrecta, esto puede hacer que se pierda la sincronización, lo que puede hacer el mismo daño que una rotura.
- Tensores o poleas defectuosos: En el caso de que los rodillos y tensores que guían la correa se traben o se desgasten, puede hacer que la correa salte o se desplace, provocando una desincronización del motor. Emitiendo ruidos chirriantes, traqueteos metálicos o vibraciones en el motor.
El sistema de refrigeración mantiene el motor a una temperatura óptima de funcionamiento. Si este falla, el motor puede sobrecalentarse. Estas son algunos de los fallos que puede tener:
- Fuga de refrigerante: El líquido refrigerante se puede escapar por alguna manguera, radiador o bomba de agua. Esto baja el nivel de refrigerante (lo que normalmente deja charcos debajo del coche), provocando un sobrecalentamiento en el motor.
- Termostato defectuoso: El termostato, regula el flujo de refrigerante, si este se queda cerrado, bloqueara la circulación hacia el radiador. Esto puede provocar sobrecalentamiento o un mayor consumo de combustible.
- Radiador obstruido o dañado: El radiador, si se tapona o contiene fugas, no podrá disipar bien el calor. Esto reduce la capacidad de enfriamiento, lo que sube gradualmente la temperatura, además de perder refrigerante.
Los amortiguadores y la suspensión crean una conducción segura, estable y más agradable, absorbiendo irregularidades del terreno. Estos son algunos de los fallos que puede tener:
- Amortiguadores desgastados o rotos: Estos si están en mal estado, pierden su capacidad para absorber los rebotes, lo que provoca una menor estabilidad, peor agarre o un aumento de la distancia de frenado.
- Pérdida de aceite en amortiguadores: Si el amortiguador pierde fluido hidráulico interno, puede dejarlo inservible o perder la capacidad de controlar los movimientos de la suspensión. Dejando normalmente manchas de aceite en el cuero del amortiguador.
- Muelles de suspensión rotos o debilitados: Si estos muelles no están en buen estado, no podrá sostener la altura del coche, deformándolos o rompiéndolos. Esto hará que la suspensión trabaje mal, descompensando el coche pudiendo romper otras partes del sistema.
- Barras estabilizadoras rotas: Estas barras ayudan a mantener la estabilidad en las curvas, si fallan, pueden perder rigidez. Esto provocara una mayor inclinación en las curvas, disminuyendo la seguridad y estabilidad.
- Desalineación de la suspensión: Los golpes, baches o el desgaste, pueden desajustar la geometría, provocando una conducción insegura y un mayor desgaste en los neumáticos y piezas de dirección.
Los sensores son fundamentales para un funcionamiento óptimo y seguro del vehículo. Están presentes en casi todos los distintos sistemas del coche. Estos son algunos de los fallos en distintos sensores:
- Sensor de oxígeno: Este sensor mide la cantidad de oxígeno en los gases de escape para ajustar la mezcla aire/combustible. Si este sensor falla, puede provocar un mayor consumo de combustible, pérdida de potencia, mayor emisión, asi como fallos en la combustión. Esto puede pasar por suciedad o fallos electrónicos.
- Sensor de temperatura del motor: Este sensor mide la temperatura del refrigerante para que el motor sepa si está frío o caliente. Si este falla puede causar sobrecalentamiento, arranque difícil en frio o un funcionamiento errático.
- Sensor de presión del colector o flujo de aire: Este mide el aire que entra al motor, si este falla, puede provocar que la ECU calcule mal la mezcla. Esto causará fallos en el rendimiento y emisiones, además de un consumo elevado de combustible.
- Sensor de nivel de combustible: Este sensor mide el nivel de combustible que queda. Si este falla puede dar datos erróneos y pensar que aun se tiene combustible.
Averías Vistas en el Taller
¿Cómo Puedo Evitar las Averías en mi Coche?
Ahora que sabemos algunas de las averías comunes que puede tener nuestro vehículo, tenemos que saber como evitarlas. Es por eso que en Autotrac Vinaròs, diremos algunas recomendaciones a la hora de usar y mantener su vehículo:
Batería
- Revisar la batería cada 1-2 años.
- No dejar accesorios encendidos con el motor apagado.
- Usar el coche regularmente o en el caso de no poder usarlo en un tiempo, desconectar la batería.
Motor de arranque
- No insistir demasiado al arrancar.
- Evitar muchos arranques seguidos en poco tiempo.
- Mantener la batería a temperaturas estables (ni muy frío ni muy caliente).
Neumáticos
- Revisar la presión cada mes.
- Alinear y equilibrar cada 10.000-15.000 Kilómetros o si notas vibraciones.
- Cambiar los neumáticos antes de que lleguen al límite legal (1.6mm).
Sistema eléctrico
- Evitar instalaciones caseras de componentes eléctricos.
- Cambiar los fusibles solo con el amperaje correcto.
- Guardar el coche en un lugar seco.
Sistema de refrigeración
- Revisar el nivel de refrigerante regularmente.
- Cambiar el líquido cada 2-4 años.
- Revisar fugas visibles y el estado de las mangueras.
Suspensión y amortiguadores
- Evitar baches y bordillos bruscos.
- Cambiar los amortiguadores cada 80.000-100.000 Kilómetros.
- Realizar una alineación tras impactos fuertes.
Sensores
- Limpiar sensores como el de oxígeno para que no se acumule suciedad.
- No ignorar testigos.
- Evitar mojar componentes eléctricos.
Buenas prácticas generales
- Realizar revisiones periódicas.
- Cambiar el aceite y filtros según el intervalo recomendado.
- Llevar registros de los mantenimientos.
- Prestar atención a las señales que da tu coche, como vibraciones, ruidos, etc…
Conclusión
Ahora que sabe todo lo necesario sobre las averías comunes en un coche, tiene que saber en quien confiar para reparar y mantener su vehículo en perfecto estado. Es por eso que en Autotrac Vinaròs, ofrecemos servicios, como diagnósticos además de reparaciones y mantenimiento. Con esto no se tendrá que preocupar si quiere visitar sitios como Calig, Alcocebre, Vinaròs y demás sitios.
Preguntas Frecuentes sobre las Averías Comunes en Coches
En la mayoría de los casos, si, pero no es nada recomendable. Ya que no solo puede provocar un aumento en los costes generales (como de combustible), sino que además pueden provocar más averías y mas graves.
Cada símbolo indica un fallo en algún componente, como el motor, frenos, neumáticos, sensores, entre otros. Estos suelen tener colores como el rojo (problemas muy graves), amarillo (precaución) y verde o azul indica un correcto funcionamiento.
El precio depende en gran medida del coche (marca o combustible que usa). Pero es mejor realizar un mantenimiento periódico, o en su defecto, una reparación a tiempo. Ya que esto es mucho mejor (y mas barato), que tener averías muy graves, las cuales pueden costar lo mismo que un coche nuevo (o tener que comprar uno).
Autotrac Vinaròs: Conduce con Tranquilidad en Vinaròs y Alrededores
Servicios de Calidad en el norte de Castellón y sur de Tarragona
En Autotrac Vinaròs, ubicado en Vinaròs, Castellón, somos un taller colaborador oficial de BMW (Nº B2IO60308675) con más de 10 años de experiencia en la reparación, mantenimiento y optimización de vehículos. Aunque somos expertos en motores BMW, ofrecemos servicios profesionales para todas las marcas, ayudando a propietarios en Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Alcocebre, Morella, La Sénia, Calig, Sant Carles de la Ràpita, Sant Jordi y Traiguera, a reparar y mantener en perfecto estado su coche sin que tenga que preocuparse de nada.
Por qué elegirnos:
- Colaborador oficial BMW: Nuestro taller tiene equipo especializado oficial (Nº B2IO60308675).
- Servicio multimarca: Nuestros servicios de calidad están disponibles para todas las marcas.
- Diagnóstico profesional: Prevenimos y detectamos averías que puedan inutilizar tu coche.
- Tecnología punta: Disponemos de tecnología avanzada para poder arreglar cualquier problema con eficacia.
- Servicio local: Ofrecemos recogida y entrega en el norte de Castellón y sur de Tarragona.
¿Quieres Saber si Tienes Averías?
Contacta con nosotros hoy y realiza un diagnóstico a tu vehículo, ya sea un BMW o de cualquier marca. Estamos aquí para ayudarte a prevenir y arreglar las averías para que puedas conducir con tranquilidad en Vinaròs, Deltebre, Alcanar y más.
Envíanos tu Consulta
INFORMACIÓN BASICA SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS
- Responsable del tratamiento: Autotrac Vinaròs S.L.U
- Dirección del responsable: C/San Francisco 133, 12500 – Vinaròs (Castellón/Castelló)
- Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
- Información de interés: Únicamente le enviaremos comunicaciones de su interés con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
- Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
- Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
- Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
- Información adicional: Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.