¿Quieres saber como trabajamos?
En nuestro taller mecánico aplicamos procesos rigurosos y bien definidos en cada reparación, desde el diagnóstico inicial hasta la entrega final del coche. Nos esforzamos por ofrecer un servicio eficiente y de confianza, y por eso muchos de nuestros clientes provienen de localidades como Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Càlig, Sant Carles de la Ràpita o Amposta, además de toda la zona del norte de Castellón y el sur de Tarragona.
También contamos con una amplia clientela que se desplaza desde localidades como Les Cases d’Alcanar, Alcanar, Ulldecona, La Sénia, Sant Rafel del Riu, Sant Jordi, Traiguera o Sant Mateu. Estas zonas confían en nuestro taller por la seriedad, la experiencia y el trato cercano que ofrecemos en cada servicio. Sea cual sea tu ubicación, nos comprometemos a mantener los más altos estándares en cada paso del proceso mecánico, asegurando que tu vehículo esté en las mejores manos.
Por ello, para nosotros es importante que sepas como trabajamos y nuestros procesos en cada servicio que ofrecemos. Asi como las herramientas que utilizamos para garantizar un servicio rápido y eficaz.
¿Qué herramientas disponemos en nuestro taller?
Para entender mejor cómo un mecanico realiza el trabajo en nuestro taller de coches en Vinaròs, es importante conocer el equipamiento especializado del que disponen. Nuestros mecánicos cuentan con herramientas que les permiten realizar su trabajo de manera más sencilla y eficaz. Parte del equipo que usamos en el taller es:
Disponemos de máquinas de diagnóstico como: Autel, Hella Gutmann e Insta B, siendo esta última especializada en vehículos BMW. Estas nos proporcionan información sobre el estado de las centralitas y de los sensores.
Estas maquinas, nos ayudan a diagnosticar y revisar los datos que recibe el coche. Un ejemplo de esto seria, determinar si los datos de los sensores estan mal. Como detectar datos erróneos en un sensor de oxigeno, que puede provocar un mayor consumo de combustible.
Contamos con una gran variedad de elevadores de distintos tipos:
- Elevador de 4 columnas, capaz de soportar 6.500 kg, con gato incorporado para desmontar cajas de cambios. Estos se usan para trabajar con una gran variedad de coches, ya sean mas pesados o ligeros.
- 5 elevadores de 2 columnas, capaces de soportar 4.500 kg cada uno. Ideal para hacer reparaciones de frenos, cambios de aceite o revisar la suspension, direccion escape, etc…
- Múltiples elevadores de tijera, los cuales son ideales para alinear ciertos modelos de coches, realizar reparaciones generales.
Estos elevadores son de gran ayuda a la hora de inspeccionar y/o manejar la parte baja del coche.
Para manejar los neumáticos disponemos de máquinas desmontadoras y equilibradoras de neumáticos. Ayudándonos a desmontar y montar los neumáticos. Además de poder detectar desequilibrios y indicar dónde colocar los contrapesos correctamente para volver a equilibrarlos. Reduciendo asi el tiempo necesario para realizar estas tareas.
Contamos además con equipo para descarbonizar el sistema de admisión, inyección y filtro de partículas, eliminando depósitos de hollín que puedan acumularse, consiguiendo asi mantenerlo en óptimas condiciones de manera más rápida y eficiente.
Ahora que conocen algunas de las herramientas que usan nuestros mecánicos, explicaremos cómo trabaja un mecánico en nuestro taller de coches en Vinaròs y cuáles son los pasos que seguimos en todo el proceso.
¿Cómo es el proceso de nuestros mecánicos?
Este proceso comienza desde que un coche entra a nuestro taller en Vinaròs, hasta que es recogido por el cliente. El primer paso que hacemos al recibir un vehículo es realizar un diagnóstico.
¿Cómo realizamos el diagnóstico?
Lo primero que hacen nuestros mecánicos es comunicarse con el cliente para obtener información sobre el vehículo. Algunos datos relevantes que pueden ayudar son: qué le sucede al coche, qué síntomas presenta y desde cuándo ocurre el problema. Esta información orienta a nuestros mecánicos sobre dónde empezar a revisar y agiliza el proceso de diagnóstico.
A continuación con la información proporcionada por el cliente, empezamos a buscar en las posibles zonas afectadas. Algunos de los métodos que utilizamos para diagnosticar distintas partes del vehículo son:
Para detectar fallos relacionados con el sistema electrónico del vehículo, nuestros mecánicos utilizan máquinas de diagnóstico que se conectan a las diferentes centralitas del coche. Estos mayormente darán datos erróneos o sin sentido si algo no funciona bien. Ya sea fallos en los sensores o por problemas eléctricos.
Para ello utilizamos máquinas de diagnosis. las cuales conectamos a los coches para obtener dichos datos. Además de disponer de máquinas de diagnosis especializadas en BMW.
Para identificar ruidos anómalos y holguras, se realizan pruebas dinámicas tanto en carretera como en el elevador del taller. Estas pruebas intentan replicar los problemas en distintas situaciones (acelerando, frenando, giros, etc…). Además se usan sistemas OBD para leer cualquier error que puedan dar las centralitas.
Para localizar fugas en el sistema de refrigeración, nuestros mecánicos inspeccionan cualquier rastro visible, como manchas bajo el coche. En el caso de que no sea visible, se le inyecta un tinte fluorescente y se inspecciona con luces ultravioleta. Además de someter a una presión de 1,5 bares al circuito, lo que permite forzar la fuga y determinar su ubicación exacta.
Para diagnosticar el aire acondicionado, nuestros mecánicos miran una serie de puntos:
- Se revisan visualmente las mangueras, conexiones, compresor, condensador y ventiladores en busca de grietas, fugas o daños físicos.
- Para detectar las fugas se usa gas trazador junto con una lámpara UV o detector electrónico para detectar fugas no visibles por el ojo humano.
- Se revisan las presiones con un manómetro de alta y baja presión y se comparan con los valores estándar según el clima y el coche.
- Una revisión con un escáner OBD y multímetro verificara si los relés, sensores, fusibles y módulos electrónicos funcionan correctamente.
En un diagnostico de estabilidad y agarre, lo primero que hacen nuestros mecánicos es inspeccionar el estado de los neumáticos con un medidor de presión y un calibrador de profundidad. Después revisan la suspensión y comprueban los amortiguadores, resortes, bujes o rotulas. Además verifican que las ruedas estén correctamente alineadas.
Para diagnosticar el sistema de frenos nuestros mecánicos revisan la espesor de las pastillas y el estado de los discos de freno y fugas. Además hacen pruebas de frenado, mirando la distribución de la fuerza de frenado por cada rueda.
Una vez finalizado el diagnóstico, informamos al cliente sobre los problemas detectados y facilitamos un presupuesto detallado de la reparación y/o los recambios necesarios. A continuación, una vez el cliente haya aprobado el presupuesto, comenzamos con el proceso de reparación.
Proceso de reparación
En esta etapa, nuestros mecánicos comienzan a realizar las reparaciones y/o sustituciones necesarias según la información obtenida durante el proceso de diagnóstico. Para ilustrar mejor este proceso, mostraremos algunos ejemplos reales de intervenciones realizadas en nuestro taller.
En el cambio de aceite del motor, nuestros mecánicos comienzan calentando el motor hasta su temperatura de servicio (80 °C – 90 °C), lo que permite extraer de manera óptima todo el aceite del circuito. A continuación, se sustituye el filtro de aceite junto con sus respectivas juntas.
Cada 2 o 3 cambios de aceite, añadimos un limpiador interno de motor para eliminar posibles lodos y barnices acumulados, los cuales suelen formarse cuando se realizan mantenimientos con intervalos prolongados (30.000 Kilómetros).
Finalmente, se introduce el nuevo aceite respetando los niveles de viscosidad y las especificaciones de aditivos indicadas por el fabricante. Esto garantiza una protección óptima del motor y mantiene el consumo de combustible dentro de los valores homologados.
En un cambio de batería, lo primero que hacen nuestros mecánicos es conectar un salvamemorias al conector OBD del vehículo. Esto evita la pérdida de datos durante el proceso. A continuación, se procede a desconectar la batería de 12 V para sustituirla por una nueva que cumpla con las especificaciones del fabricante.
Las especificaciones del fabricante en las que nos fijamos son:
- Voltaje nominal: Debe coincidir con el sistema eléctrico del coche. 12V para vehículos por combustión, 48V en híbridos y entre 360V – 400V en coches eléctricos.
- Capacidad: Indica cuanta carga puede almacenar la batería (se mide en Ah, amperios-hora).
- Tipo y tamaño del borne: Para que las conexiones sean correctas, nuestros mecánicos se tienen que asegurar de que tanto la posición del borne (izquierda o derecha) y el tipo de terminal (estándar, cónico, tornillo, etc..) coincidan.
- Tipo de batería: Algunos de los tipos de batería como pueden ser Plomo-acido o Litio.
- Tamaño físico: Las dimensiones de esta para que encajen, se pueden resumir en: DIN, EN, JIS y BCI.
Existen tres filtros, además del filtro de aceite de motor, que sustituimos según el kilometraje o el tiempo de uso. Estos son:
- Filtro de habitáculo: Se sustituye si tiene una antigüedad superior a un año, para mantener una buena higiene del interior del vehículo. Este filtro se encarga de filtrar impurezas y malos olores del exterior, además de prevenir la condensación en los cristales. Existen tres tipos de filtros que se pueden utilizar: de papel, de carbón activo y de partículas finas (PM 2.5).
- Filtro de aire: Hay dos tipos de filtros, de verano y de invierno, que se instalan según el clima predominante a lo largo del año. Su duración depende del kilometraje y del uso del vehículo; no es lo mismo circular por caminos de tierra que hacerlo siempre por autopista o ciudad.
- Filtro de combustible: Este filtro se sustituye según el kilometraje (cada 40.000 Kilómetros en motores diésel y cada 60.000 Kilómetros en motores de gasolina). También influyen factores como la calidad del combustible y el tiempo que permanece almacenado en el depósito.
Una vez el mecánico ha acabado el trabajo, se contactará con el cliente para informarle que el vehículo está listo para ser recogido. Además se le entregará un informe detallado del trabajo realizado, una factura de la reparación o servicio, y, en el caso de los coches BMW, el certificado oficial del trabajo realizado y las intervenciones realizadas en nuestro taller.
Conclusión
Estos son algunos de los procesos y herramientas que utilizamos en nuestro taller para ofrecer un servicio de calidad, sin importar el problema. Siempre nos aseguramos de mantener altos estándares al realizar las reparaciones, garantizando un rendimiento óptimo de su vehículo. De esta manera es como trabajamos en AutoTrac Vinaròs para proporcionar servicios de calidad en todos los aspectos en Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Cálig y más.
Nuestro Taller y Servicios
Nuestro taller de coches en Vinaròs disponemos de servicios como: Diagnósticos generales de todo el vehículo, reparaciones, inspecciones pre-ITV, revisión precompra y muchos otros más.
Preguntas Frecuentes sobre como trabaja un mecánico
El tiempo puede variar dependiendo del coche (ya sea por la marca de este o por el tipo de combustible) y la cantidad de averías que contenga, asi como su complejidad.
El presupuesto varía dependiendo de la cantidad de averías, su complejidad y cuanto tiempo se tardará en hacer el recambio. Asi como el precio en si del recambio.
Nuestros mecánicos tienen una gran experiencia, es por ello que pueden identificar algunas averías únicamente por las pistas que da el coche, como pueden ser ruidos o el humo del tubo de escape.
Taller de coches Autotrac en Vinaròs y Alrededores
Especializado en el norte de Castellón y sur de Tarragona
En Autotrac Vinaròs, ubicado en Vinaròs, Castellón, somos un taller colaborador oficial de BMW (Nº B2IO60308675) con más de 10 años de experiencia en la reparación y optimización de vehículos. No solo somos expertos en motores BMW, sino que además ofrecemos servicios profesionales para todas las marcas, ofreciendo una gran variedad de servicios de calidad a propietarios en Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Cálig, Morella, La Sénia, Alcanar de la Ràpita, Amposta, Sant Jordi y más.
Por qué elegirnos:
- Colaborador oficial BMW: Nuestros mecánicos certificados realizan mantenimientos y reparaciones con equipos oficiales (Nº B2IO60308675).
- Especialistas multimarca: Solucionamos fallos mecánicos y electrónicos en vehículos de todas las marcas.
- Transparencia total: Evaluamos tu coche y te damos un precio fijo antes de comenzar, sin costes ocultos.
- Atención cercana: Recogemos y entregamos tu coche en el norte de Castellón y sur de Tarragona.
¿Quieres una Revisión de tu coche?
Contacta con nosotros hoy y haz un diagnostico a tu vehículo, ya sea un BMW o de cualquier marca. Estamos aquí para ayudarte a mantener tu coche en buen estado y poder conducir con tranquilidad en Vinaròs, Deltebre, Alcanar y más.
Envíanos tu Consulta
INFORMACIÓN BASICA SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS
- Responsable del tratamiento: Autotrac Vinaròs S.L.U
- Dirección del responsable: C/San Francisco 133, 12500 – Vinaròs (Castellón/Castelló)
- Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
- Información de interés: Únicamente le enviaremos comunicaciones de su interés con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
- Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
- Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
- Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
- Información adicional: Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.