Luz V16: Toda la Información

Tabla de contenidos

España ha ido evolucionando en materia de seguridad vial, implementando nuevas leyes y regulaciones para garantizar una mayor protección en carretera. Estas normativas afectan a los componentes que pueden o no llevar los vehículos, a las emisiones permitidas e incluso a los accesorios obligatorios en caso de accidente. Un claro ejemplo es el triángulo de señalización, que la DGT busca reemplazar por la luz V16 debido a los riesgos que implica su uso.

En Autotrac Vinaròs, nos preocupa la seguridad en carretera y mantener informados a todos los conductores. Por eso, en este blog te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la luz V16: cómo funciona, qué características tiene y por qué es una opción más segura para circular con tranquilidad por Vinaròs, Benicarló y alrededores.

luz-v16

¿Qué es la Luz de Señalización V16?

La luz V16 es un dispositivo de señalización que se introdujo en España en 2021, tras la aprobación del Real Decreto 159/2021 por parte de la DGT. Este dispositivo está diseñado para sustituir a los clásicos triángulos de emergencia, con el objetivo de mejorar la seguridad en caso de accidente o avería en carretera. A diferencia de los triángulos, la luz V16 permite señalizar el vehículo sin que el conductor tenga que salir y caminar 50 metros para colocarla, reduciendo así el riesgo de atropello. Además, a partir del 1 de enero de 2026, será el único dispositivo de señalización de emergencia legalmente permitido.

¿Cómo funciona la Luz de Señalización V16?

Este dispositivo emite una luz amarilla de alta intensidad, visible desde una distancia de hasta 1 kilómetro. La señal luminosa se proyecta en todas las direcciones de forma intermitente durante aproximadamente 30 minutos una vez activada. Se recomienda colocarla en el techo del vehículo para garantizar su máxima visibilidad.

Además, la luz V16 puede conectarse a la plataforma DGT 3.0 (conexión que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026), esta será una función que vendrá de fábrica en todas las luces que tengan dicha capacidad. Esta función permite enviar la ubicación exacta del vehículo averiado o accidentado, alertando a otros conductores mediante señales en los paneles informativos de la carretera o directamente a través de vehículos compatibles con dicha tecnología.

¿Cuáles son las Características de la Luz V16?

A continuación explicaremos más en detalle cuales son todas las características de la luz V16.

La luz V16 está diseñada para ser lo más visible posible en situaciones de emergencia. Para ello, utiliza una luz de alta intensidad de color amarillo ámbar. Esta luz se emite de forma omnidireccional en el plano horizontal, cubriendo todos los ángulos, y también debe proyectarse con un ángulo mínimo de ±8° en el plano vertical, lo que permite que sea visible desde el aire, por ejemplo, por helicópteros o drones. Además, debe ser visible desde al menos 1 kilómetro de distancia en condiciones normales de visibilidad.

Este dispositivo puede funcionar con baterías o pilas, ya sean recargables o desechables. En ambos casos, la luz V16 debe tener una autonomía mínima de 30 minutos de funcionamiento continuo, tal como exige la normativa, aunque en la mayoría de modelos esta autonomía suele ser mayor.

A partir de 2026, todas las luces V16 deberán estar conectadas a la plataforma DGT 3.0 y contar con una fuente de alimentación interna no recargable con una vida útil mínima de 12 años. Esto es necesario para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de geolocalización incorporado.

La luz V16 está diseñada para ser fácil y segura de utilizar. Se coloca sobre el techo del vehículo sin necesidad de salir de él, lo que reduce significativamente el riesgo de atropello. En el caso de vehículos pesados que no puedan ponerlo en el techo, se deberá ubicarlo en la parte más alta y con mayor visibilidad posible.

En muchos modelos, la luz se activa automáticamente al colocarla gracias a un sensor electromagnético. Esto es posible gracias a su base magnética, que permite que se adhiera firmemente a la superficie metálica del vehículo.

La luz V16 debe contar, como mínimo, con un grado de protección IP54. Esto significa que ofrece protección contra el polvo (nivel 5) y contra salpicaduras de agua desde cualquier ángulo (nivel 4). Esta protección garantiza su funcionamiento en diversas condiciones meteorológicas, como lluvia, niebla, polvo o nieve. Además, debe asegurar un rendimiento óptimo en un rango de temperaturas comprendido entre -10 °C y 50 °C.

A partir del 1 de enero de 2026, todas las luces V16 deberán ser capaces de conectarse con la plataforma DGT 3.0 para transmitir información sobre su ubicación y estado. El funcionamiento será el siguiente:

El dispositivo debe comunicar al Punto de Acceso Nacional su activación, desactivación y geoposicionamiento, enviando su ubicación cada 100 segundos mientras esté activo. Además, esta conectividad debe estar garantizada sin depender de elementos externos.

Todas las comunicaciones se realizarán mediante protocolos estándar UDP. Se establecerán dos canales: uno entre el dispositivo V16 y los sistemas de información del fabricante (Protocolo A), y otro entre estos sistemas y el Punto de Acceso Nacional (Protocolo B). Los datos compartidos a través del Punto de Acceso Nacional deberán estar en formato DATEX para facilitar la interoperabilidad.

Asimismo, todos los dispositivos V16 deberán incluir una tarjeta SIM integrada y no extraíble, y operar dentro de un entorno privado y seguro de comunicaciones (APN privado), para evitar manipulaciones y garantizar la seguridad de la transmisión.

Todas las luces V16 deberán comercializarse con certificaciones que acrediten el cumplimiento de todos los requisitos mencionados anteriormente. Estas certificaciones deben emitirse tras superar pruebas de laboratorio realizadas por entidades acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), conforme al Reglamento CEPE/ONU R65.

¿Por qué se ha Creado la Luz V16?

triangulo señalizacion y luz v16

Existen varias razones por las que se ha implementado este dispositivo, principalmente por seguridad y facilidad de uso. A continuación más en detalle las razones de esto:

Seguridad

Los antiguos dispositivos, como los triángulos de señalización, resultaban muy inseguros al momento de colocarlos. Para ello, era necesario caminar 50 metros en cada dirección, lo que aumentaba el riesgo de sufrir un atropello o provocar más accidentes. Por este motivo, se diseñó la luz V16 como una alternativa mucho más segura y fácil de usar, ya que puede colocarse sin necesidad de salir del vehículo.

Fiabilidad

Los triángulos de señalización pueden ser desplazados por el viento o no ser suficientemente visibles en ciertas condiciones. Con las luces V16, estos problemas se solucionan, ya que ofrecen un mayor rango de visibilidad y, además, pueden comunicar la situación digitalmente a través del sistema DGT 3.0, brindando así una protección más completa en cualquier circunstancia.

Conectividad

Gracias a la obligación de hacer que todas las luces V16 tengan que conectarse con la DGT 3.0, será posible informar y publicar todos los casos de accidentes a los vehículos compatibles y a los paneles informativos en carretera, mejorando así la comunicación y la seguridad entre conductores.

Conclusión

Las luces V16 reemplazan a los triángulos de señalización, ofreciendo una mayor capacidad para avisar y señalizar, mayor seguridad y una fiabilidad mucho superior. Además, su uso sencillo facilita que las personas se acostumbren a ellas y puedan utilizarlas en situaciones tan graves como los accidentes.

Preguntas Frecuentes sobre la Luz V16

La luz V16 se tiene que guardar en la guantera, esto asegura que sea accesible en cualquier momento, además de tener este siempre cargado (en el caso de recargables).

La luz V16, se tiene que colocar preferiblemente encima del vehículo. Esto es para garantizar la máxima visibilidad desde cualquier ángulo o dirección. Además, algunos modelos se activarán automáticamente al colocarlo, gracias a sensores electromagnéticos.

Los dispositivos conectados con DGT 3.0, no son obligados hasta el 1 enero de 2026. A partir de esa fecha, los únicos dispositivos permitidos serán las luces V16 conectadas, esto también afecta a los triángulos de señalización.

Existen muchos sitios donde puedes comprar las luces V16, como en tiendas de recambios o tiendas online. En Autotrac Vinaròs también podrás encontrarlas, siendo las de mayor calidad, ofreciendo el mayor tiempo de uso y fiabilidad.

No, una vez que se ha comprado, solamente se tiene que guardar en la guantera del vehículo. No es necesario activar ni registrar nada, ya que esto ya viene integrado en el propio dispositivo y incluido en el precio. Por ejemplo, cuando compras una luz V16 homologada, tienes garantizado un plan de datos que dura 12 años.

No, la luz V16 no transmite ningún dato personal, únicamente transmite una ubicación donde hay un «accidente». Además, esta información solamente se transmite en el momento de activarlo, y no está constantemente enviando datos.

Autotrac Vinaròs: Tu Taller de Confianza en Vinaròs y Alrededores

Servicio especializado en el norte de Castellón y sur de Tarragona

En Autotrac Vinaròs, ubicado en Vinaròs, Castellón, somos un taller colaborador oficial de BMW (Nº B2IO60308675) con más de 10 años de experiencia en la reparación y optimización de vehículos. Aunque somos expertos en motores BMW, ofrecemos servicios profesionales para todas las marcas, ayudando a propietarios en Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Alcocebre, Morella, La Sénia, Alcanar, Sant Carles de la Ràpita, Amposta y Deltebre a reparar y mantener sus vehículos para dejarlos en perfecto estado.

Por qué elegirnos:

  • Colaborador oficial BMW: Contamos con herramientas oficiales y técnicos especializados (Nº B2IO60308675).
  • Servicio multimarca: Reparamos cualquier vehículo con la misma calidad y profesionalidad.
  • Diagnóstico profesional: Identificamos cualquier problema en el vehículo sin importar la marca.
  • Tecnología punta: Contamos con lo último en tecnología para ofrecer los servicios de mayor calidad.
  • Presupuesto cerrado: Te ofrecemos un precio fijo tras la inspección, sin sorpresas.
  • Servicio local: Ofrecemos recogida y entrega en el norte de Castellón y sur de Tarragona.

¿Quieres una Revisión de tu coche?

Contacta con nosotros hoy y descubre si tu vehículo tiene algún problema, ya sea un BMW o de cualquier marca. Estamos aquí para ayudarte a conducir con tranquilidad en Vinaròs, Deltebre, Alcanar y más.

Envíanos tu Consulta

INFORMACIÓN BASICA SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS

  • Responsable del tratamiento: Autotrac Vinaròs S.L.U
  • Dirección del responsable: C/San Francisco 133, 12500 – Vinaròs (Castellón/Castelló)
  • Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
  • Información de interés: Únicamente le enviaremos comunicaciones de su interés con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
  • Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
  • Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
  • Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
  • Información adicional: Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.

Deja una respuesta